Mercados en Acción

Lo que debes saber este viernes antes de que abra el mercado (+ Podcast)

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Viernes 23 de junio de 2023 a las 07:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Ha sido una dura semana para las acciones globales, que acumulan una caída de 1,6% (MSCI All Country) hasta al inicio de la sesión de hoy. La nueva ola de ajustes de bancos centrales, y una China donde todavía no se anuncia un plan de estímulo mayor, han provocado el regreso del fantasma de una recesión.

¿Cuántas alzas de tasas más podrá resistir la economía global? En el caso de EEUU, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ayer descartó un escenario recesivo. Otros, como el semanario The Economist, creen que los bancos centrales se resistirán de enviar la economía a una recesión como el precio a pagar para controlar la inflación. Otro grupo de analistas cree que si EEUU o la Eurozona caen en recesión se tratará de una contracción leve.

El problema es qué pasará después. Todas las proyecciones apuntan a dos años más de (24-25) de escuálido crecimiento, mientras ni la inflación ni las tasas de interés caen a los niveles vistos antes de la pandemia de Covid-19.

Nuestro invitado al podcast especial de esta semana también advierte que uno de los cambios estructurales en el mercado es que tendremos un mayor costo del dinero y un nivel de inflación más alto que a nos acostumbramos durante más de una década. Álex Toledo, country head de Schroeders Chile, se une al grupo de quienes ven una probabilidad de un recorte de tasas de parte de la Fed hacia fin de año.

Ya estamos viendo señales de desaceleración. En EEUU, el reporte semanal de subsidios por desempleo reportó una cifra por encima de lo esperado (264.000 vs 260.000), y esta mañana en Europa hemos visto varias sorpresas en los índices de manufacturas y servicios. El índice PMI de servicios de Francia se contrajo por primera vez en el año, cayendo en terreno recesivo. Mientras, Alemania reportó una baja mayor a la prevista en su índice PMI de servicios y su índice de manufacturas se hundió aún más en terreno de recesión (41, parámetro es 50).

Las acciones británicas han sido duramente castigadas esta semana, con una caída de 6% en las últimas sesiones, y el FTSE100 ya borra todo lo que había avanzado en el año. Por el contrario, el dólar se dispara hoy en reflejo de esas expectativas de tasas altas en EEUU por un tiempo prolongado, y seguramente también por su rol como refugio. El alza del dólar y las expectativas de recesión golpean a los commodities, y el cobre pierde más de 1%.

Siemens es la empresa que destaca a esta hora con una caída de casi 32% en sus acciones. La empresa retiró sus pronósticos para el negocio este año, tras reconocer problemas más difíciles de resolver que lo previsto en su unidad española de turbinas eólicas, Siemens Gamesa.

Diario Financiero destaca en su portada las implicancias del acuerdo que evita doble tributación con Estados Unidos. También se reporta que, en la reforma de pensiones, el Gobierno estaría dispuesto a hacer cambios a su propuesta inicial para la reorganización de la industria de AFP. El titular principal informa que Moneda y la familia Solari Donaggio están entre los principales bonistas afectados por la reorganización de Nova Austral.

Atentos hoy: 

  • Wall Street escuchará a los presidentes de la Fed de Atlanta, Cleveland y St. Louis.
  • 08:30 El Banco Central publica datos mensuales del mercado de derivados y spot.
  • 09:00 El INE reporta el índice de precios al productor correspondiente a mayo.
  • 09:45 Analistas esperan ver una desaceleración moderada en los índices PMI de EEUU.
  • 15:00 Argentina reporta ventas de retail correspondientes a abril.

Lo más leído